![]() |
ANTONIO JESUS CRUZ Médico
y escritor nacido en la ciudad de Frías, provincia de Santiago del
Estero, República Argentina, el 22 de Mayo de 1951. Realizó sus
estudios primarios y secundarios en dicha ciudad del sudoeste de la
provincia. Se graduó de maestro Normal Nacional en 1967 y al año
siguiente ingresó a la Universidad Nacional de Córdoba, de donde egresó
con el título de Médico Cirujano en 1976. Tuvo su primer
destino como Médico Rural en una pequeña población del interior
provincial (Lavalle) y posteriormente ejerció en las provincias de Río
Negro y Neuquén, como así también durante un corto período en su
ciudad natal. En el año 1988
regresó a Santiago del Estero, radicándose en la capital Provincial
para posteriormente trasladarse a la ciudad de La Banda donde reside
actualmente. Ejerció
diferentes cargos públicos, entre ellos Director de Medicina Preventiva
en el Ministerio de Salud de la provincia, Jefe de Programa de salud
Materno Infantil y durante algunos años trabajó en la Dirección de
trabajo y en la Obra Social Provincial. Fue Director del Centro Médico
de Atención Primaria de Ospecon y actualmente se desempeña como Médico
de planta en el Hospital Independencia, donde también se desempeñó
como Médico de Guardia. Hizo periodismo
radial y publicó colaboraciones en medios periodísticos de Santiago
del Estero, Tucumán y Córdoba. Comenzó a
escribir en el año 1996 y en 1998 publicó su primer libro de poesías
(“CATARSIS” – Poemas de Amor con Esperanza). En 1999 publicó su segundo libro
(“SIMBIOSIS”) en el que realiza un acercamiento a los sonetos y que
fuera ilustrado por el pintor español Mario Cerón, plástico malagueño
radicado en Santiago del Estero y con una vasta trayectoria
internacional. Es de destacar que ambos libros fueron editados merced al
esfuerzo personal y con la colaboración de un grupo de amigos. Tiene terminadas
dos novelas. La primera, “EL MAQUINISTA”, aborda la problemática de
los pueblos que nacieron, crecieron y murieron junto al tendido del
Ferrocarril. La segunda, “LA HOGUERA DE LAS UTOPÍAS”, trata de dar
una mirada diferente a los conflictos sociales del Noroeste Argentino,
intentando observar la realidad desde la óptica de un trabajador que no
es militante activo de ninguna organización. Además tiene
terminados dos libros de poesía “POESIA PARA EL TERCER MILENIO” y
“CANTATA PARA LA CIUDAD DEL BARCO”. Por último ha concluido con su
primer libro de cuentos “HISTORIA DE CARLITOS LU Y OTROS CUENTOS”,
algunos de los cuales han sido premiados en diferentes concursos
literarios. En el género Poesía ganó el segundo premio (Medalla de plata) del Concurso Literario
del Colegio de Médicos de Santiago del Estero edición 2000 con su poesía
“ERA SETIEMBRE”, el segundo premio del concurso literario organizado
por el consulado de la República de Siria con su poesía “PLEGARIA”
y la quinta mención de dicho concurso con su poesía “ODA” (Julio
de 2001). Asimismo obtuvo el primer premio del Segundo Concurso
Literario Horacio Germinal Rava (Noviembre de 2001) por su obra poética
“ESTAMPAS”, el primer y segundo premio en la segunda edición del
Concurso Literario organizado por el Colegio de Médicos (Diciembre de
2001) consistente en medalla de oro y de plata por sus poesías
“CUATRO TIEMPOS EN LA CIUDAD DEL BARCO” y “REQUIEM” y una
segunda mención en poesía gauchesca en un certamen organizado en la
provincia de Buenos aires con una
obra titulada “CANTO HERNANDIANO”. En narrativa,
obtuvo la segunda mención en el concurso Juegos florales de Villa María
con su cuento “NUNCA TE TUVE MIEDO” (Octubre de 1999), una mención
honorífica en el concurso provincial Horacio Germinal Rava por su
cuento “REENCUENTRO” (Noviembre de 2000) una mención en el concurso
literario del Colegio de Médicos de Santiago del Estero (Edición 2000)
por la obra “SALVAR LA VIDA” y el primer premio del concurso
literario “La Inmigración Arabe en Santiago del Estero” con su
cuento “EL VIAJE” (Julio de 2001). En ese mismo certamen fue
premiado con el tercer premio con su obra “EL LOCO”. Además ganó
las medallas de oro y plata en la segunda edición del concurso
literario del Colegio de Médicos de Santiago del Estero con sus cuentos
“MAQUIJATA” y “CIRUJANO DE GUARDIA” (Diciembre de 2001) y obtuvo
una mención en el genero narrativa con “BAILE DE CAMPO” en
Tortuguitas, provincia de Buenos Aires.
En ese mismo año fue jurado en el
concurso de Poesía organizado por la SADE FILIAL Villa María,
provincia de Córdoba y en el certamen literario para alumnos primarios
organizado por la FASGO y la Sociedad de Obstetricia de Santiago del
Estero Participó en la Feria del Libro del año 2000, máximo evento literario de la República Argentina, en representación de la provincia de Santiago del Estero. Junto a prestigiosas figuras como Lisandro Amarilla y Alfonso Nasif integró un panel sobre “UN SIGLO DE LITERATURA SANTIAGUEÑA”.
|
Copyright © 2002 Global P&B